Biografía


Felipe Letelier Norambuena

Los estudios primarios los realizó en su zona natal. Los superiores, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Se tituló de Técnico Agrícola.

Egresó y trabajó en su profesión; posteriormente se dedicó también a las ciencias económicas y sociales, realizando asesorías técnicas en diferentes organizaciones.

En el aspecto político participó como representante en la Internacional Social Demócrata que presidió el ex canciller alemán, Willy Brandt. Más adelante, asumió como representante general Latinoamericano del Buró Mundial. Paralelamente, fue nombrado miembro de la Comisión Política del Partido por la Democracia, PPD.
Durante el gobierno del Presidente Aylwin se desempeñó en la Comisión de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana.

EXPERIENCIA PARLAMENTARIA
En diciembre de 1993 fue electo diputado, por el Distrito N°42, comunas de "Bulnes, Cabrero, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ranquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco y Yumbel", Octava Región, período 1994 a 1998.

Integró la Comisión Permanente de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones y la de Agricultura, Desarrollo Rural y Marítimo. Miembro de la Comisión Investigadora Caso de las Uvas Envenenadas.

En diciembre de 1997 fue reelecto diputado, por el mismo Distrito, período 1998 a 2002. En ese periodo integró la Comisión Permanente de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, la que presidió; y además la de Ciencia y Tecnología.

En diciembre de 2001 fue nuevamente electo diputado, en representación de su Partido, el PPD, por el mismo Distrito Nº42, período 2002 a 2006.

Fue 1er vicepresidente de la Cámara, entre el 16 de diciembre de 2004 y el 21 de junio de 2005. Integró la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; la de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. Miembro de la Comisión Especial sobre Actuaciones de Funcionarios Públicos en Caso Matute Jonhs. Comisión Investigadora sobre Irregularidades en la Casa de Moneda de Chile, la que presidió; y la Investigadora sobre Irregularidades en Servicio de Aduana de Los Andes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario